
Durante los talleres cada participante tiene la oportunidad de conocer a fondo porque es importante tener la capacidad de ser agente de cambio en los diferentes contextos familiares, sociales y educativos.
“Esta iniciativa que se está trabajando desde este centro se articula con las políticas nacionales del SENA que buscan fortalecer en los aprendices su espíritu de liderazgo, actualmente nuestro objetivo es brindarle a los jóvenes del centro todas las herramientas necesarias para que cuando se enfrenten al mundo laboral sean los mejores”, explicó John Alexander Orjuela Morales, instructor del centro que está coordinando este proceso.
Por su parte el padre David Cabrera, resalto que por medio del sistema de liderazgo se podrá brindar una perspectiva mucho más amplia en el tema de humanidad y de conocimientos sobre el perfil y las cualidades humanas y académicas que debe tener un aprendiz SENA.
Finalmente los organizadores y los aprendices que vienen participando de los talleres,
coincidieron en que este tipo de actividades son de gran importancia porque permiten generar procesos de participación a través de los cuales se puede formar integralmente a los aprendices del Centro Agroindustrial del Quindío.