CINE CLUB: 'BUSCANDO A MIGUEL'

Dando continuidad al ciclo de cine colombiano coordinado por el cine club del Centro Agroindustrial, se proyectará la cinta Buscando a Miguel del director Juan Fisher quien retoma la bandera del cine independiente para sumergirnos en el submundo de la noche bogotana con sus personajes góticos: los indigentes, los travestis y todos aquellos que viven de lo que la ciudad desecha.
La cita como es habitual, será este viernes 16 de abril a partir de las 12:20 de la tarde en la sala de Audiovisuales del centro.

Buscando a Miguel es una película basada en hechos reales que han sucedido y siguen sucediendo en este país donde hasta lo más insólito es posible.

Producida por Fischer y Erwin Goggel con el apoyo del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico, la cinta, que fue coescrita entre Fischer y Tomislav Novakovic (guionista de Emir Kusturica y David Lynch), nos adentra en el mundo vertiginoso de Miguel (Luis Fernando Bohórquez), un hombre sin memoria y sin identidad, en una ciudad que desconoce, enfrentado a un peligro inminente y viviendo experiencias que lo llevarán a transformarse.

La historia empieza cuando Miguel, un joven político con una carrera y un estatus asegurados, es víctima de una cadena de sucesos y casualidades que le hacen perder todo, incluso a sí mismo. Los azares de la vida lo convierten en un hombre sin memoria, y en la calle ahora hace parte del espectáculo que siempre vio desde su carro.

Miguel, se convierte primero en un cadáver sin identificación, en un NN; y luego de despertar de su muerte, Miguel se enfrenta a tres pillos traficantes de órganos, huye a la calle y es adoptado por un travesti rezandero y libertino, y convive con un cartonero que le enseña a sobrevivir . En su búsqueda por saber quién es, Miguel experimentará la solidaridad cuando se es ajeno hasta de sí mismo y entenderá que 'nadie se encuentra, hasta que se pierde'.
Esta nueva producción, rodada totalmente en Bogotá, que ganó en el 2006 la convocatoria para estímulos del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico, fue realizada con un equipo técnico netamente colombiano, encabezado por Yalile Giordanelli en la producción ejecutiva.