En el centro Agroindustrial Regional Quindío aprendices implementaron sus conocimientos y habilidades en la planta de agua, apoyando la iniciativa que Gustavo Castillo y Ricardo Gaitán instructores SENA lideraron, renovando lo que antes era un ambiente demostrativo en un espacio funcional.
Con este proyecto, los dos instructores renuevan esta planta generando un recurso para todo el centro brindando agua potable a través de procesos de desinfección, análisis, filtración y todos los pasos pertinentes para mejorar la calidad en el preciado líquido.
Esta iniciativa trae grandes beneficios a los miembros del centro Agroindustrial ya que gracias a este proceso se cuenta con un recurso indispensable como lo es el agua en óptimas condiciones para el consumo humano.
“Con los aprendices hemos iniciado el proceso de potabilización del agua, la cua
l obtenemos de un acueducto rural donde se inicia el proceso en la torre de aireación, agregándole oxigeno del ambiente al agua, de allí pasa a unas bandejas que tienen carbón activado que nos ayuda a retirar algo de sabores y olores, después pasamos a un proceso de floculación que nos conlleva a retirar sólidos totales o sólidos suspendidos en el agua que estamos tratando; lo que hace es que las partículas suspendidas dentro del agua se agrupen y obtengan un mayor peso y por consiguiente van al fondo por efecto de la gravedad. El proceso siguiente es el sedimentado, en donde las partículas que no decantaron se detienen en un panel, después pasa a un filtro de arena el cual libera el agua de las partículas suspendidas, microorganismos y finalmente clarificamos el agua” explicó Gustavo Castillo instructor Centro Agroindustrial.
El centro de formación ya cuenta con sus propia planta de agua potable donde Ricardo Gaitán y Gustavo castillo siguen trabajando en obtener cada día agua pura y limpia para todas las personas que forman parte de esta institución.