Sistema de Liderazgo entrega chalecos a líderes del Centro Agroindustrial

Los aprendices que forman parte del sistema de liderazgo ejercen un compromiso con el centro agroindustrial, labor que ha sido reconocida con la entrega de chalecos que los distinguen como sistema de liderazgo.

Por su compromiso y sentido de pertenecía por el SENA, el Centro Agroindustrial quiso premiarlos y motivar a los demás aprendices para que se unan a los diferentes campos que ofrece el sistema de liderazgo.

Al observar la labor hecha por sus compañeros y notar el reconocimiento e impacto que generó esta labor tan comprometedora, muchos aprendices decidieron formar parte uniéndose a procesos tales como, líderes monitores, líderes emprendedores, líderes comunicadores y líderes de formación.

El Centro Agroindustrial sobresale, y el bienestar de los aprendices tanto académico como social es la huella imborrable para aquellos jóvenes que hacen parte del sistema de liderazgo, los cuales reflejan el sentido de pertenencia con responsabilidad y un gran trabajo en equipo.

Centro Agroindustrial da la bienvenida a Subdirector (e)

A partir de la fecha y durante un lapso de tres meses, Jóse Samuel Arbeláez Zuleta Coordinador Académico del Centro de Comercio y Turismo Regional Quindío, asume el cargo de Subdirector del Centro Agroindustrial.

El Doctor Jóse Samuel Arbeláez, Contador Público de profesión, será la persona que se encargará de coordinar, administrar y liderar los procesos que se lleven a cabo en el centro durante este periodo de tiempo.

El Grupo Directivo en cabeza del Director Regional, personal administrativo, instructores y aprendices le dan la cordial bienvenida al nuevo Subdirector.

Reciba un fuerte y caluroso abrazo por parte de nuestra familia SENA.

SENA presente en Feria Empresarial y Rueda de Negocios Uniquindiana

Con la participación de 45 stands, el SENA se vincula a la Primera Feria Empresarial y Rueda de Negocios Uniquindiana, evento que inicia hoy en el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones, con el objetivo de acercar a la academia con el sector productivo y el sector público.

Esta actividad que se extenderá hasta el próximo sábado, ha sido organizada por las directivas de la Universidad del Quindío en el marco de la celebración de sus cincuenta años de labores académicas en el departamento.

“El SENA como promotor de espacios de integración regional, participa en los eventos que busca proyectar el potencial de los jóvenes para que estos sean líderes y emprendedores creativos. A través de asesorías ofrecidas por profesionales de la institución, fortalecemos las ideas de negocios de los quindianos visionarios que tienen propuestas innovadoras y soluciones a las demandas el mercado laboral”, expresó John Jairo García Merchán, coordinador misional del SENA Regional Quindío.

El directivo agregó que, la entidad hará presencia en la exposición con iniciativas del Fondo Emprender y de los Centros de Formación con proyectos de talla y construcción en madera, bricolaje, artesanía, construcciones livianas, animación digital, publicidad y mercadeo, editorial, transformación de productos alimenticios, panadería, ganadería y porcicultura, talabartería, transporte, trabajo en alturas y gastronomía.

Mediante el acompañamiento en este tipo de exposiciones, el SENA beneficia a jóvenes de poblaciones vulnerables promoviendo sus planes de negocios y facilitándoles el contacto con posibles inversionistas y personas interesadas en utilizar sus productos o servicios, brindándoles la posibilidad de incorporarse en actividades productivas que generan en la región mayor competitividad en diferentes sectores de la economía.

SENA y ACDI/VOCA desarrollan seminario BPA y Comercialización de Café.


Con el objetivo de elevar la competitividad de la caficultura colombiana inicia hoy en el Centro Agroindustrial del SENA regional Quindío, el seminario sobre comercialización de café, buenas prácticas de negocios e intercambio de experiencias exitosas en la implementación y certificación de buena prácticas agrícolas (BPA).

La actividad que reunirá a técnicos y empresarios del sector cafetero de seis departamentos se extenderá hasta mañana miércoles.

“La prioridad es apoyar a los productores de cafés especiales para que puedan acceder a los mercados internacionales y alcancen óptimos niveles de calidad. Este seminario cuenta con la participación de todos los beneficiarios involucrados con los once proyectos derivados del convenio SENA – ACDI/VOCA iniciativas que generan mejor calidad en la producción que redunda en los ingresos de unos 1500 pequeños y medianos cultivadores del grano”, indicó Carlos Alberto Aguirre Pérez, subdirector del Centro Agroindustrial (e).

El funcionario expresó que se contará con la asistencia de instructores y aprendices de ocho centros de formación con cobertura en Huila, Nariño, Caldas, Antioquia, Norte de Santander y Quindío.

Además de compartir experiencias, interactuar con sus compañeros y adquirir nuevas habilidades y destrezas impartidas por la USAID, los participantes visitarán una de las fincas beneficiarias del proyecto en el municipio de Córdoba Quindío.
Ampliación de esta información en el siguiente link:

Premiación Festival de la Canción


Con éxito finalizó el VII Festival Nacional de la Canción Aprendices SENA, 'Más Colombianos que nunca', actividad que se cumplió en las instalaciones del auditorio Rodolfo Martínez Tono del Centro de Comercio y Turismo.Este año, los ganadores de los tiples elaborados en guadua por el maestro Tobías Bastidas fueron los representantes de las regionales Córdoba, Vanessa Nieves;Maryori Cardona, Antioquia y Anderson Barrios del Magdalena.En la fotografía les acompañan el director regional, Hernán Hoyos Walteros; el subdirector del Centro de Comercio y Turismo, Carlos Alberto Aguirre Pérez y Jhon Jairo García Merchán, coordinador misional de formación.

Agroindustria Quindío vive la biodiversidad


En un evento coordinado por el comité ambiental de agroindustria, aprendices del SENA, instructores y planta administrativa participaron de un concurso que consistía en decorar las instalaciones del centro de formación con imágenes y elementos representativos de diversas regiones colombianas.

En este suceso se calificó la creatividad de los participantes al igual que el conocimiento sobre varios aspectos de las regiones, como lo son su biodiversidad natural, social y cultural. Desde atarrayas hasta arena, terneros y cantantes vallenatos hicieron parte de los elementos que fueron usados para dar vida y recrear estas hermosas regiones de nuestro país.

Esta actividad tuvo como fin recuperar valores ambientales y resaltar valores de pertenencia como el trabajo en equipo. La región ganadora fue la Pacifica, representada por la Coordinación Académica, El grupo de instructores virtual y de emprendimiento.

El segundo lugar se lo llevo la región de Orinoquia conformada por la Subdirección del centro Agroindustrial, la oficina del BPA, la oficina de Apoyo Administrativo y aprendices de Tecnología en gestión de Recursos Ambientales y Administración de Empresas Agropecuarias.

El tercer lugar lo ocupó la región Caribe integrada por Bienestar de Aprendices y las Tecnologías en Control y Calidad de Alimentos y Administración de Empresas Agropecuarias.



FELIZ MES DEL AMOR Y LA AMISTAD... DEL CENTRO PARA TODOS

Amor y Amistad son unas de las palabras más bonitas, también están madre, padre, hermanos y amigos. El amor y la amistad no saben de egoísmos, no son del pasado ni del presente, significan sentir intensamente, entregar sin esperar, confiar creando hermandad, respetar y aceptar al otro como es, no criticar, admirar y ceder, es ser fiel aunque el mundo ande al revés.
Llegó el mes de septiembre y con él, la Celebración de Amor y Amistad, es por ello que el Centro Agroindustrial del Quindío ofrece a toda la comunidad SENA (aprendices, funcionarios, instructores, contratistas, personal administrativo y proveedores) un fraternal abrazo de amor y amistad, siendo una excelente oportunidad para agradecer su dedicación y excelente labor, contribuyendo a que, cada día, el Centro sea mejor.
FELIZ MES DEL AMOR Y LA AMISTAD.

VISITA EL BLOG DE CALIDAD DEL SENA QUINDÍO

El SENA Regional Quindío cuenta con una nueva herramienta para dinamizar la gestión institucional.
Se trata del espacio interactivo del Sistema de Mejora Continua, en el que se darán a conocer los lineamientos, documentos, registros y normatividad asociados al tema y cuyo objetivo es mejorar los Procesos y Procedimientos institucionales.

Para ingresar sólo de clic en el siguiente link: http://sistemamejoracontinuaquindio.blogspot.com/

CONVOCATORIA FORO BAMBÚ – GUADUA

Con el fin de divulgar y presentar los avances normativos desarrollados en el comité 178 “Bambú- Guadua” y los beneficios de su aplicación como herramienta de calidad y confianza al mercado nacional e internacional, el próximo 18 de septiembre se realizará el “Foro sobre Normas de Guadua – Especificaciones orientadas hacia la calidad y el desempeño”.

Este evento está dirigido a entidades contratantes, artesanos, estudiantes, profesionales de la ingeniería civil y arquitectura, consultores constructores y a la comunidad en general interesada en la guadua. Este evento tendrá un alcance nacional.

Este foro es organizado por el Instituto Colombiano de normas Técnicas y Certificación – ICONTEC el Comité 179 “Bambú – Guadua”. La Sociedad Colombiana de Bambú, La Corporación Autónoma Regional del Quindío, el Proyecto BID Guadua y el SENA.

Hasta el 15 de septiembre se aceptarán inscripciones, para lo cual deben comunicarse:
En el ICONTEC con María Isabel Reyes, correo electrónico mreyes@icontec.org Teléfono 607 88 88 Ext. 1140.
En la Sociedad Colombiana del Bambú Ximena Londoño y Héctor F. Silva al correo sociedadcolombianadelbambu@gmail.com o al Teléfono: 312 843 7688.

Para conocer la agenda del evento, de clic en el siguiente link: http://a.imageshack.us/img34/6530/image006lb.jpg

INFORMACIÓN GENERAL DEL FORO:
Fecha: 18 de septiembre
Horario: 08:00 – 17:30
Lugar: Auditorio SENA Galán – Armenia
Dirección: Carrera 18 nro. 7.58

EMPRENDEDORES CAFETEROS EN BUENAVISTA

Una nueva variedad de café con mayor trazabilidad será la que producirán técnicos en administración de empresas cafeteras del centro Agroindustrial en Buenavista Quindío. Este proyecto generará chapolas y colinos de cafe con apoyo del SENA y la alcaldía de Buenavista.

"En este momento de esos colinos ya algunos vendidos para una comunidad Embera Chami aledaña al municipio. Hay que concientizar a la gente que hay que producir variedades realmente buenas resistentes al problema" afirmó Héctor Edilson Ortiz Mendez instructor del centro Agroindustrial.
Los resultados de este proyecto se observan en una mejora notable de la producción de café en el municipio cordillerano, además de progreso y bienestar para sus habitantes ya que su desarrollo contribuye en la generación de empleo.

"Montar un vivero comercial en donde podamos ofrecer un colino de café de calidad y asesoría técnica a los caficultores hacen parte de las finalidades de este proyecto", afirma María Isabel Ortega Cano, aprendiz de este programa de formación.

Conviene recordar que este emprendimiento es desarrollado por los técnicos en administración de empresas cafeteras, titulación que aun no ha certificado a los primeros beneficiarios y ya generó valiosos frutos.







Aprendices SENA jueces invitados en muestra empresarial Institución Educativa Shalom

A través de la unidad de emprendimiento del Centro Agroindustrial del Quindío cinco líderes aprendices y la asesora Jhoana López hicieron parte de la muestra empresarial que realiza cada año la Institución Educativa Shalom de la ciudad de Armenia.

Como jueces del evento estos líderes del centro agroindustrial participaron en la muestra empresarial del plantel educativo, en la cual los estudiantes de dicho colegio plasmaron en muestras sus ideas de negocios.

Estos jóvenes estudiantes de sexto a once grado demostraron su ingenio con una serie de productos que abarcaban desde alimentos hasta artesanías y agrupaciones musicales.

Esta invitación demuestra el gran impacto que genera el SENA como centro de formación y reitera una vez más la imagen de emprenderismo y liderazgo que proyecta sobre los jóvenes de la región.

SENA atento en la prevención del consumo de sustancias psicoactivas


Con una charla informativa y concientizadora sobre farmacodependencia, el capellán David Cabrera oriento a los líderes del centro de formación para disminuir el riesgo y prevenir su consumo.

“A raíz de la situación social que enfrenta la comunidad es importante alertar e informar a los jóvenes sobres los efectos y riesgos del consumo de este tipo de sustancias. También crearles conciencia de las graves consecuencias que puede generar este hecho, además de contribuir con la propagación de esta información entre sus compañeros” indicó el presbítero durante la actividad.

Durante la transferencia participó además el profesional Orlando Obando coordinador del centro agroindustrial académico quien invitó a los aprendices a compartir esta experiencia con sus conocidos y allegados.