MAÑANA Y EL JUEVES ÚNICOS DÍAS DE INSCRIPCIÓN EN EL SENA

Este miércoles 2 y jueves 3 de marzo el Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA a través de la plataforma http://www.senasofiaplus.edu.co, dará apertura al proceso de inscripción en los diferentes programas ofertados para el segundo trimestre del presente año.

El director del SENA Regional Quindío, Hernán Hoyos Walteros y los subdirectores de los Centros para el Desarrollo Tecnológico de la Construcción y la Industria, Olga Lucía Quintero Ocampo; Agroindustrial, José Samuel Arbeláez Zuleta; Comercio y Turismo, Carlos Alberto Aguirre Pérez, invitan a los quindianos para que de manera gratuita y sin intermediarios hagan parte de la entidad más querida por los colombianos.

“Nuestro propósito es aumentar el porcentaje de aprendices que cuenten con una formación competitiva, emprendedora y pertinente, que contribuya a generar oportunidades legítimas de progreso y prosperidad para ellos, la región y el país”, precisó Hernán Hoyos Walteros, Director de la Regional.

Entre los requisitos para ingresar están: para tecnólogo, fotocopia de documento de identidad, fotocopia de acta de grado o diploma de bachiller, pruebas ICFES y tener como mínimo 16 años de edad; para técnico, fotocopia de documento de identidad, noveno grado y tener como mínimo 16 años de edad y para especialización, fotocopia de documento de identidad, certificación como Técnico, Técnico Profesional o Tecnólogo en áreas afines a la especialización.

Una vez inscritos deberán superar la prueba de aptitud, motivación, interés y competencias mínimas de ingreso, así como la entrevista-taller.

Los interesados en ampliar información sobre la oferta se pueden comunicar a la línea gratuita 018000 910270 que atiende de lunes a viernes en el horario de 7:00 de la mañana a 10:00 de la noche, o al conmutador de la regional 7494999.

Inscripciones únicamente los días 2 y 3 de marzo

APRENDICES DEL CENTRO AGROINDUSTRIAL EJEMPLO DE CONCIENCIA CIUDADANA
















Como un ejemplo de conciencia ciudadana fueron presentados por el Canal local de Une Epm telecomunicaciones, los aprendices del Centro Agroindustrial que diariamente dan uso al puente peatonal que existe en la Regional Quindío y que se convierte en la muestra clara de la prevención y respeto a las normas de tránsito.

Gracias a las jornadas de sensibilización realizadas por Bienestar al Aprendiz se ha logrado que cada aprendiz reconozca la importancia de utilizar este puente.

“los aprendices han logrado comprender poco a poco que es mejor ser un ciudadano que aporte al desarrollo social de nuestra comunidad que convertirse en una persona que poco le brinda a quienes lo rodean”, manifestó Luz Marina Lema, líder de la oficina de Bienestar al Aprendiz del Centro Agroindustrial

Este reconocimiento, sirve como motivador para que aquellos aprendices que aún deciden poner en riesgo su vida al atravesar esta importante vía de la ciudad de Armenia, tomen conciencia y empiecen a usar el puente.

“Sobre nosotros recae la responsabilidad de dar una buena imagen a quienes ingresan a nuestra institución, por eso es que estamos prestos a participar de las diferentes campañas que se adelanten”, precisó Jairo Mancera, representante del Centro Agroindustrial.

Actividades como ésta conducen a los jóvenes hacia una integralidad armónica, la cual confluye el conocimiento desde lo personal con sus procesos formativos, hasta ajustarse a un entorno social.

CENTRO AGROINDUSTRIAL ENTREGÓ GRATUITAMENTE 600 OVEROLES A SUS APRENDICES

Como una herramienta que apoya el proceso formativo de los aprendices en el Centro Agroindustrial de la Regional Quindío, se hizo entrega de 600 overoles por parte de la subdirección y la oficina de Bienestar al Aprendiz a cinco programas de formación.

Esta dotación que le permite a los aprendices mejorar las condiciones en sus prácticas, fue adquirida bajo la estrategia SENA proveedor SENA, siendo el Centro para el Desarrollo Tecnológico de la Construcción y la Industria el encargado de diseñar y confeccionar dicha indumentaria.

“Excelente calidad en los materiales, diseño y confección fueron características especiales que nos llevaron a decidir que fuera este Centro de Formación el encargado de la producción del material requerido”, aseguró el subdirector del Centro Agroindustrial, José Samuel Arbeláez.

Con esta adjudicación se vieron beneficiados aprendices de los programas de Control de Calidad de Alimentos, Procesamiento de Alimentos, Producción Agropecuaria Ecológica, Tecnología en Administración de Empresas Agropecuarias y Recursos Naturales.

Jenny Paola Borda Ordoñez, aprendiz de Tecnología de Administración de Empresas Agropecuarias expresó su agradecimiento y reconoció que “gracias a estas prendas podremos realizar las actividades en las comisiones con total tranquilidad y a su vez proteger nuestros uniformes”.

Los diez Operadores de Maquinaria de Confección Industrial para Ropa Exterior, que realizaban su etapa práctica en el Centro para el Desarrollo Tecnológico de la Construcción y la Industria, fueron los encargados de la producción de los overoles obteniendo de esta manera la experiencia necesaria para enfrentarse al mundo laboral.

“El ejercicio fue muy interesante ya que los aprendices que hicieron su práctica conocieron de primera mano cómo se realiza una producción en serie, además el ejercicio apuntó a que fuera lo más parecido posible a lo que se vive en el campo laboral”, indicó Alejandra María Almanza.

De esta manera, la entidad reitera su interés por brindar formación integral a sus aprendices lo que redunda en el bienestar de la comunidad SENA.

SENA Quindío ofrece dos especializaciones y 16 programas de formación en su nueva oferta

En total son siete programas de formación nuevos los que presenta el SENA Regional Quindío en su segunda oferta académica de 2011, éstos son acompañados por otros nueve programas que responden a las necesidades de sectores productivos de esta zona del país.

Por el Centro Agroindustrial se encuentran las tecnologías en producción de especies menores, agro biotecnología y producción ganadera, asimismo las especializaciones técnicas en evaluación de la calidad del café y en desarrollo de proyectos productivos comunitarios, estas últimas van dirigidas a técnicos, técnicos profesionales o tecnólogos en áreas afines a la especialización.


Mientras tanto en el Centro para el Desarrollo Tecnológico de la Construcción y la Industria los programas nuevos son: Tecnólogo en Decoración de Espacios interiores, Tecnólogo en Diseño para la Industria de la moda; Tecnólogo en Mantenimiento electromecánico industrial y Técnico en Mantenimiento de Sistemas eléctricos de automotores.


El SENA a nivel nacional ofrece 60.168 cupos en esta convocatoria, 30.930 corresponden a tecnólogos, 19.936 a técnicos, 3.050 a especializaciones técnicas, 3.590 a especializaciones tecnológicas, y 2.662 a otros niveles.


“Para el SENA es muy importante ofertar programas de formación que respondan a las necesidades expresadas por los sectores productivos ya que de esta forma la entidad contribuye al desarrollo de la Región lo que redunda en competitividad y productividad” señaló: Olga Lucía Quintero Ocampo, subdirectora del Centro para el Desarrollo Tecnológico de la Construcción y la Industria.


A estos programas se suman: Tecnólogo en producción agropecuaria ecológica en Pijao, Génova y Armenia; Tecnólogo en Administración de Empresas agropecuarias en Buenavista; Tecnólogo en Control de calidad de alimentos, Tecnólogo en Topografía, Tecnólogo en Construcción, Tecnólogo en Administración del ensamble y mantenimiento de computadores y redes, Tecnólogo en Gestión para el suministro de gases combustibles y no combustibles, Tecnología en Gastronomía y Técnico en Mesa y Bar


Las inscripciones serán los próximos 2 y 3 de marzo y una vez inscritos deberán superar la prueba de aptitud, motivación, interés y competencias mínimas de ingreso, así como la entrevista-taller.


Se reitera que, tanto las inscripciones como la formación profesional que ofrece el SENA son totalmente gratuitas y no requieren intermediarios.


Los interesados en ampliar información sobre la oferta se pueden comunicar a la línea gratuita 018000 910270 que atiende de lunes a viernes en el horario de 7:00 de la mañana a 10:00 de la noche, o a las líneas de la regional 7494999 – 7498118 ó
7461417.

El SENA abre nuevas inscripciones los días 2 y 3 de marzo

El SENA animado por continuar satisfaciendo las necesidades de formación de los colombianos abrirá inscripciones para el segundo trimestre del año. Es así como los próximos 2 y 3 de marzo, los interesados en hacer parte de la entidad, podrán realizar el respectivo proceso a través del aplicativo http://www.senasofiaplus.edu.co/.

La oferta de los programas a desarrollar, se ha venido socializando en diversos sectores del departamento con el objetivo de que más quindianos accedan a la formación gratuita que brinda la institución.



“Los Centros de Formación del SENA Regional Quindío tienen una variada oferta de programas dirigida a los diferentes sectores poblacionales de esta parte del país, a través de la cual se pretende capacitar la fuerza laboral del departamento. De esta manera aportamos no sólo al proceso educativo del país, sino que satisfacemos las cada vez más exigentes condiciones del sector productivo”, precisó Henry Fernández Hernádez, coordinador del grupo de Relaciones Corporativas e Internacionales del SENA Regional Quindío.



De igual manera el funcionario anotó que estarán abiertas también algunas especializaciones técnicas y tecnológicas que propenden por la cualificación del talento humano de la región.
Todos los programas a ofertar en este segundo trimestre están publicados en las carteleras de los tres Centros de formación:



Centro Agroindustrial: Tecnólogo en Producción Agropecuaria Ecológica (Pijao, Génova y Armenia); Tecnólogo en Administración de Empresas Agropecuarias (Buenavista); Tecnólogo en Control de Calidad de Alimentos; Tecnólogo en Producción de Especies Menores; Tecnólogo en Agrobiotecnología; Tecnólogo en Producción Ganadera; Especialización Técnica en Desarrollo de Proyectos Productivos Comunitarios; Especialización Técnica en Evaluación de la Calidad del Café.


Centro de Comercio y Turismo: Tecnología en Gastronomía; Técnico en Mesa y Bar.


Centro Tecnológico para el Desarrollo de la Construcción y la Industria: Tecnólogo en Topografía; Tecnólogo en Decoración de Espacios Interiores; Tecnólogo en Diseño para la Industria de la Moda; Tecnólogo en Mantenimiento Electromecánico Industrial; Tecnólogo en Construcción; Tecnólogo en Administración del Ensamble y Mantenimiento de Computadores y Redes; Tecnólogo en Gestión para el Suministro de Gases Combustibles y no Combustible.


Cabe recordar que la formación profesional del SENA es totalmente gratuita y busca fortalecer en los colombianos a través del conocimiento, su capacidad de emprendimiento y competitividad. Los interesados en ampliar información sobre la oferta se pueden comunicar a la línea gratuita 018000 910270 que atiende de lunes a viernes en el horario de 7:00 de la mañana a 10:00 de la noche, o al conmutador de la regional 7494999.